Usos de la tarjeta sanitaria

Si piensas visitar Europa este verano, probablemente ya has hecho una lista de todo lo necesario. Además de la típica indumentaria, productos de higiene y entretenimiento, no debes olvidar la documentación importante como billetes, pasaporte y reservaciones de hotel. Pero, ¿has considerado la Tarjeta Sanitaria Europea? ¿Estás familiarizado con este documento?

Si tienes preguntas sobre qué es, su propósito y cómo obtenerlo, te las aclaramos aquí.

¿Qué es?

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal no transferible que valida el derecho a acceder a servicios médicos necesarios durante estancias temporales en el Espacio Económico Europeo (es decir, países de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein), Reino Unido o Suiza. Cada viajero debe llevar su tarjeta individual.

¿Cuándo no aplica?

La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si el propósito del viaje es específicamente recibir atención médica. En tales circunstancias, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) proporcionará el documento adecuado tras una evaluación positiva del Servicio de Salud. El documento tampoco aplica si decides cambiar tu residencia a otro país.

¿Tiene un costo?

No, la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene costo.

¿Quién puede adquirirla?

Aquellos con derecho a atención médica y sus dependientes que cumplan con la normativa española y los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. Cada viajero necesita su tarjeta individual, y es tu responsabilidad solicitarla para cada beneficiario.

¿Cómo puedo obtenerla?

Puedes pedir o renovar la TSE para ti o tus beneficiarios en línea:

Si no posees un certificado digital, puedes hacerlo a través de este enlace a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Será enviada a la dirección registrada. Solicitud con certificado. Puedes acceder con un certificado electrónico o con cl@ve permanente. Solicitud vía SMS. Te identificarás mediante un mensaje que recibirás en tu móvil, que debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social. También es posible solicitarla mediante un representante o apoderado. El representante deberá autenticarse vía SMS o con un certificado digital.

Para más detalles sobre cómo solicitar o renovar tu TSE, consulta esta guía.

¿En cuánto tiempo la recibiré?

Independientemente del método de solicitud, la TSE se enviará en menos de 5 días a la dirección proporcionada (si se ha autenticado con certificado digital o SMS) o a la registrada en la Seguridad Social. No se entrega en persona.

Si no es posible emitir la TSE o si tu viaje es inmediato, puedes solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio.

¿Cuánto dura su validez?

Dos años. Sin embargo, hay excepciones: para residentes extranjeros, no se extenderá más allá de la fecha de expiración de su permiso de residencia; para beneficiarios de desempleo o personas sin recursos, durará el periodo de la prestación o un máximo de 90 días.

¿Qué pasa si mi tarjeta está por caducar?

Antes de viajar, asegúrate de que la tarjeta sea válida para toda la duración del viaje. Si no, renuévala para garantizar la cobertura médica.

Durante tu estancia…

Al llegar a tu destino europeo, estarás cubierto para cualquier incidencia médica. La idea es garantizar la atención necesaria para completar tu viaje.

¿Qué servicios médicos ofrece?

Tendrás acceso a médicos, hospitales y otros centros médicos como un residente local. Es decir, si viajas a Francia, tendrás los mismos servicios médicos que un ciudadano francés, no los servicios que obtendrías en España. Solo cubre gastos médicos emergentes durante el viaje.

¿Pueden cobrarme por atención médica?

Sí. En varios países, como Francia, se cobra una tarifa por servicios médicos. Como serás tratado como residente local en términos de salud, deberás pagar ese monto. Consulta la web de la Unión Europea para más detalles.

Si no aceptan tu TSE en el país visitado…

Puedes contactar a SOLVIT solvit@ue.maec.es para resolver el problema.

¿Me reembolsarán los gastos médicos?

Depende de la regulación sanitaria del país visitado. Podrías pedir un reembolso al regresar a España, pero solo por cargos indebidos.

¿Es necesario renovar la tarjeta?

La tarjeta se puede renovar siguiendo los mismos pasos que para su solicitud.

Scroll to Top